Hotel rural Valle de Lago


Información facilitada por EuroWeb Media, SL


 

Categoría: 2 estrellas

Nº plazas: 15

Nº habitaciones: 9

Teléfonos: 680 621 505

Fotos  VRS 360° Contactar  Ruta GPS  WEB

Etiquetas:


Concejo de Somiedo Parroquia de Valle de Lago Población de Valle de Lago Occidente Comarca del Camín Real de la Mesa Montaña Dónde dormir Alojamientos turismo rural Hoteles rurales 2 estrellas Hoteles En la montaña Internet Baño Calefacción Secador de pelo Televisión Chimenea Se sirven cenas Se sirven comidas Se sirven desayunos

Descripción:


El Hotel de montaña Valle de Lago se encuentra situado en el Parque Natural de Somiedo en el pueblo del mismo nombre, Valle de Lago, a unos 8 km de Pola de Somiedo, capital del concejo.

El hotel ocupa un contundente edificio de piedra que en su día fueron las antiguas escuelas del pueblo y que, en los años 90, fue transformado en hotel por el ayuntamiento de Somiedo como iniciativa para activar el turismo en la zona.

Ha sido renovado y decorado en el año 2012, y en la actualidad cuenta con nueve habitaciones, de las cuales dos son suites que ocupan el piso superior; mientras que el primer piso cuenta con cuatro habitaciones dobles, dos de ellas con dos camas individuales y otras dos con camas de matrimonio y finalmente tres individuales.

Todas ellas cuentan con baño con secador, TV, conexión a Internet, calefacción, etc. Así mismo, cuenta con un acogedor salón para disfrute de nuestros clientes con una pequeña barra de cafetería, sillones, TV, chimenea, etc.

También disponemos de un pequeño comedor donde podrán degustar los platos típicos de la zona como la fabada, el pote de berzas, las distintas sopas de la casa, embutidos tanto de cerdo como de vaca, carnes de la ternera asturiana de los valles en sus diferentes presentaciones y los postres caseros como el arroz con leche, la tarta de queso o los borrachines.

El pueblo de Valle de lago se encuentra en la zona más emblemática del Parque Natural que es el conjunto lacustre de Somiedo con varios lagos de origen glaciar, entre los que destaca el lago del Valle, que es el mayor de Asturias.

Por toda la ruta de acceso al mismo pueden observarse las típicas construcciones de la zona, denominadas teitos, así como la típica vaca de la raza asturiana de los valles.

También desde Valle de Lago parten otras rutas no menos interesantes como puede ser la de la braña de Sousas, con sus construcciones típicas con cubierta de piedra, o la ruta que va por el antiguo camino que lleva hasta el puerto de Somiedo.

Monumento Natural Conjunto Lacustre de Somiedo

  • Estado legal: Declarado por Decreto 40/2003
  • Superficie: 0.127 km²
  • Localización: Sur del concejo de Somiedo
  • Accesos: Rutas de montaña: PR. AS-15 (ruta de los Lagos) y PR. AS-15.1 (ruta de Valle del Lago)
  • Vegetación representativa: Comunidades de vegetación acuática en los lagos, enebrales rastreros con gayuba, aulagares y pastizales en los alrededores. Comunidades de casmófitos en los roquedos
  • Fauna representativa: Oso pardo, nutria. Águila real, alimoche. Lagartija serrana, tritones alpino y palmeadao, ranas patilarga y bermeja. Trucha.
  • Otras figuras de protección: Incluido en el Lugar de Importancia Comunitaria de Somiedo y en la Zona de Especial Protección para las Aves de Somiedo.
  • Incluido en la Reserva de la Biosfera de Somiedo

Este monumento natural comprende el Conjunto Lacustre de los lagos de Saliencia (Calabazosa o Lago Negro, Cerveriz, Laguna de Almagrera o La Mina y La Cueva), el Lago del Valle y la zona de alta montaña situada entre estos lagos y el límite sur del concejo de Somiedo, en la que destacan los Picos Albos. Este monumento natural se encuentra incluido en el Parque Natural de Somiedo.

Desde el punto de vista geológico, el Monumento Natural esta formado por un conjunto de lagos de circo glaciar, originados por procesos de sobreexcavación, y conectados por valles glaciares, entre los que se alza un macizo calcáreo con numerosas formas típicas de erosión glaciar como dolinas, uvalas, poljés, campos de lapiaz, etc.

En estos materiales diversos: pizarras, areniscas, cuarcitas, calizas, etc., en el cuaternario se instaló una gran actividad glaciar, que ha dado lugar a las formas y depósitos, estos últimos, a excepción de algunos localizados en las zonas altas, están removilizados en parte. Se pueden observar antiguas morrenas laterales removidas con los actuales derrubios de ladera.

Los Lagos de Saliencia se encuentran catalogados como «Punto de Interés Geológico» por el Instituto Geominero de España.

Desde el punto de vista de la vegetación destacan las comunidades acuáticas asociadas a los lagos, por constituir el hábitat de numerosas especies incluidas en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de la Flora del Principado de Asturias. Asociadas a los Lagos de Saliencia y el Lago del Valle se desarrollan especies como la potentilla arbustiva (Pentaphilloides fructiosa subsp. floribunda), catalogada como sensible a la alteración de su hábitat, así como la cola de caballo variegada (Equisetum variegatum) y la cinta de agua (Triglochin palustris), catalogadas como especies vulnerables. Así mismo resulta de interés una pequeña laguna próxima a los Picos Albos, en la que medra el Juncus cantabricus, especie catalogada como sensible a la alteración de su hábitat.

En este monumento natural destacan las comunidades acuáticas típicas de lagos, lagunas y charcas. Entre ellas se pueden mencionar las comunidades de plantas flotantes, con Potamogeton natans, las comunidades sumergidas, con especies como Groenlandia densa, o las que colonizan los bordes lacustres permanentemente encharcados, con Equisetum fluviatile.:

Además, son abundantes diversos tipos de turberas planas, caracterizadas por la dominancia de cárices (Carex sp.pl.), así como las turberas de esfagnos, con una flora exclusiva desarrollada sobre un tapiz de briofitos del género Sphagnum, formadores de turba.

Además de estas comunidades acuáticas, existen amplias extensiones de enebrales rastreros (Juniperus communis subsp nana) con gayuba (Arctostaphylos uva-ursi), alternando con aulagares de Genista occidentalis y Erica vagans, y pastizales psicoxerófilos. Las zonas de roquedo son colonizadas por diversas comunidades de casmófitos.

Otra especie relevante es la genciana (Genciana lutea), catalogada como especie de interés especial y que se distribuye en los territorios de menor altitud del Monumento.

Esta zona del Parque Natural de Somiedo constituye un enclave privilegiado desde el punto de vista faunístico, encontrándose en el área de distribución actual del oso pardo (Ursus arctos), especie catalogada como en peligro de extinción, tanto por el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de la Fauna Vertebrada del Principado de Asturias, como por el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas.

En el Lago del Valle destaca la presencia de nutria (Lutra lutra), especie indicadora de calidad ambiental que se encuentra incluida en el Catálogo Regional especie de interés especial y depredadora de las comunidades de peces y anfibios. Además, este espacio constituye el área de campeo de aves rapaces como el águila real (Aquila chrysaetos) y el alimoche (Neophron percnopterus), recogidas en Catálogo Regional como especie vulnerable y especie de interés especial respectivamente. Asimismo, resulta interesante señalar la presencia de una colonia de gorrión alpino (Montifringilla nivalis) en el entorno del Monumento, chova piquirroja (Pyrrhocorax pyrrhocorax) y piquigualda (P. graculus) y acentor alpino (Prunella collaris), entre otras aves.

Destaca la importancia que poseen los lagos por constituir el hábitat de al menos siete de las once especies de anfibios presentes en el parque natural de Somiedo. Entre estos se encuentran los tritones alpino (Triturus alpestris) y palmeado (T. helveticus), la salamandra común (Salamandra salamandra), los sapos común (Bufo bufo) y partero (Alytes obstetricans) y las ranas bermeja (Rana temporaria) y patilarga (Rana iberica).

Las poblaciones piscícolas de estos lagos provienen de sucesivas introducciones realizadas a partir de principios del siglo XX. Entre las especies presentes se encuentra el salvelino (Salvelinus fontinalis), la trucha arco iris y el piscardo (Phoxinus phoxinus).

Dirección:


Dirección postal: Valle de Lago, 12. 33840 Valle de Lago (Concejo de Somiedo). Asturias (España)

Dirección digital: 8CMP8WW7+WH

Establecimiento inscrito en el Registro de actividades turísticas del Principado de Asturias: H-1600-AS

 

 

Referencia EuroWeb:


03330681201 0200000 0333068 117780 0202000 033306812 0202006

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial


EuroWeb Media, S.L., es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, S.L. EuroWeb Media, S.L. siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.